Ir al contenido principal

Deteccion de poligonos

Para esta entrada se nos encargo detectar polígonos en una imagen. Nos basamos en el algoritmo de las diapositivas de la Dra.

'''
Dado los segmentos de línea S que pertenecen a un mismo objeto

• Segmento por segmento, haz lo siguiente
• Calcula el largo del segmento L (i.e., distancia euclideana de sus
puntos finales).
• Calcula su pendiente (desde los puntos finales)
• Calcula el punto intermedio del segmento (xm, ym).
• Calcula el vector de traslado perpendicular al segmento S para
acercar el punto intermedio una distancia L / 2 hacia en interior el
objeto.
• Aplica este mismo vector de traslado a todos los pixeles de S
para obtener los votos.
• El pico es el centro del polígono y la manera en que se
distribuyen revela información sobre el polígono.
'''
Texto tomado de aqui

De esos pasos lo mas difícil es detectar los segmentos de cada objeto detectado, para esto lo primero que hacemos es calcular la tangente de los pixeles y si "casi" se parecen, significa que pertenecen a la misma linea.


'''
Calcular el pendiente (tangente) local para cada pixel y agrupar
pixeles conectados con orientaciones similares para identificar todos
los segmentos de línea rectos presentes en la imagen.
• Determinar el pendiente representativo del segmento.
• Almacenar el segmento como lista de pixeles y además puntos
finales teóricos ((x1, y1), (x2, y2)) donde las coordenadas son de
punto flotante y producen el pendiente correcto.
• Identificar cuáles segmentos coinciden con los bordes de un
sólo objeto (ya saben detectar objetos) y luego se les procesa
con un GHT como un conjunto, objeto por objeto.
• Contando cuántos segmentos tiene el objeto, ya lo
podemos clasificar como polígono, dado que los
segmentos cubren satisfactoriamente todo el borde.
'''
Texto tomado de aqui


Agrupamos los pixeles que forman la linea, buscamos cual de ellos son los menores y los menores en los ejes "x" y "y" respectivamente con esos puntos tenemos el punto medio de una linea de la figura, seguimos haciendo lo mismo hasta que hayamos recorrido todos los pixeles del objeto.


CODIGO 



RESULTADOS

Se agrega un etiqueta al objeto tipo poligono detectado.

REFERENCIAS

http://elisa.dyndns-web.com/~elisa/teaching/comp/vision/poligonos.pdf


Comentarios

  1. Tu código no coincide con tus explicaciones algo rollosas al inicio de la entrada. Es un simple reciclaje de la tarea de detección de líneas rectas, lo que no era la meta aquí. 4 pts.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pequeño Juego con LEDS y Dip Switch

Siguiendo con los mini-proyectos, lo que quería hacer originalmente era un tipo "candado" con push-button y LEDs, el objetivo seria, meter la combinacion de botones correcta y los LEDS encendería por un motivo practico, en forma de serpiente. El objetivo no cambio, pero por falta de "material" lo hice con un dip switch de X entradas(depende de que tan grande quieras la combinación). CONOCIMIENTOS(max. 7 estrellas): Electronica:     ★ ★ Programación: ★ ★ Juego de Combinación + LEDs El programa es un poco mas complicado que el mini-proyecto pasado , pero aun asi es basico. Guardamos las salidas de los LEDs en un arreglo, despues con los valores recibidos y comparados de los dip switch jugamos con los LEDś. Hardware Requerido (1) Arduino Uno (6) LED (8) Resistencias 330 Ω (1) Dip Switch Circuito Usamos las salidas del ARduino 2-7 para los LEDS Usamos la salida A5, A4 para el dip switch Para hacer prender los LEDS tienes que encontrar la ...

Tarea #2 - LAB Visión - Sal y Pimienta - Procesamiento de imagenes - Python

Que tal para esta entrada se nos encargo  modificar  o agregar a nuestro código, una rutina que agregara degradación por adición de ruido(Sal y pimienta) base a dos parámetros: Intensidad = que tanto porcentaje de la imagen se le agregara sal y pimienta Polarización = que tan negros/blancos se pone un pixel seleccionado. y otra rutina que quitara filtrara ese ruido. Antes de comenzar Mi programa se esta empezando a poner " FEO " son demasiados métodos y por cada tarea esta creciendo considerablemente, pese a esto, esta sera la ultima entrada que estaré modificando este código, el las siguientes trabajare por clases.  El los avances de la tarea están en mi  github . Un poco de teoría Les comparto información de relevante que me ayudo a despejar dudas, al final de la entrada en el apartado de REFERENCIAS pondré los links de TODA esta información. El RUIDO en las imágen...

Tarea #5 - Codigo Hamming - Python

Codigo hamming Liga al repo Teoria segun wikipedia Antes de los códigos Hamming se utilizaron ciertos códigos detectores de error, como lo fueron el código linteing, pero ninguno llegó a ser tan eficaz como los de Hamming. A continuación se describen algunos de estos códigos. Paridad   La   paridad   consiste en añadir un bit, denominado   bit de paridad , que indique si el número de los bits de valor 1 en los datos precedentes es par o impar. Si un solo bit cambiara por error en la transmisión, el mensaje cambiará de paridad y el error se puede detectar (nótese que el bit donde se produzca el error puede ser el mismo bit de paridad). La convención más común es que un valor de paridad   1   indica que hay un número impar de unos en los datos, y un valor de paridad de   0   indica que hay un número par de unos en los datos. info. completa y un vídeo que me ayudo mucho para esta tarea: (TIENEN QUE VERLO - OBLIGATORIO) http://www.you...