Ir al contenido principal

Los postres de Android

Los que conocemos un poco de Android sabemos que cada versión tiene el nombre de un postre.
Ahora conocíamos un poco de estas versiones para que al momento de comprar un celular nos guiemos por las características y no solo por el diseño.


Version 1.6





La mejora más destacable de esta versión es la posibilidad de hacer funcionar el sistema operativo en distintas resoluciones de pantalla, haciendo que hoy contemos con las resoluciones QVGA, HVGA, WVGA, FWVGA, QHD y 720p. Otra mejora significativa fue la conocida como búsqueda universal, y es que la búsqueda ya no se reduce a Internet sino que puedes buscar dentro del contenido propio del móvil.
Tanto la interfaz de la velocidad de la cámara, como la interfaz se ven incrementadas. Ahora cuenta con un mejor acceso a la galería. La búsqueda se ve mejorada tanto en las aplicaciones, en páginas web y contactos, entre otras cosas, gracias al buscador de voz. Android Market sufre un cambio en su diseño para mejorar la experiencia del usuario.






 

Version 2.0




Permite añadir distintas cuentas de correo electrónico y acceder a toda la información de contactos de cada una. También incorporó la sincronización automática para los contactos gracias a plataformas como Facebook. Mejoró el mundo de sistemas de navegación para coches en el móvil con la incorporación de Google Maps. El navegador también se vio modificado. Con HTML5 puedes reproducir vídeos en pantalla completa y hacer zoom.
La versión 2.1 fue algo posterior y se trata de una corrección de errores de la 2.0, pero mantiene el mismo nombre. Algunas de las características de esta versión son la aparición de los fondos de pantalla animados en lugar de una imagen estática, nueva forma de bloqueo deslizando el dedo por la pantalla y el cambio de voz a texto a través del dictado.










Version 2.2





La pantalla de inicio de esta versión fue completamente rediseñada, empezando por el aumento del número de paneles disponibles de 3 a 5, nuevos accesos directos y la posibilidad de saber siempre dónde nos encontramos. También introdujo las imágenes en 3D en la galería, aunque en muchas ocasiones esta opción fue desactivada. En cuanto al correo, se mejoró la opción de copiar y pegar desde Gmail.
Si en la anterior versión se modificó la forma de bloqueo, Froyo añade la posibilidad de proteger el dispositivo mediante una contraseña para aquellos que no les convenciera el procedimiento de deslizar el dedo.









Version 2.3




Esta versión supuso una mejora principalmente en la interfaz. Esta pasa a tener un diseño algo más refinado y experimenta una serie de cambios para que su uso sea más fácil y rápido. El teclado vuelve a ser modificado, tanto en diseño como en color, y facilita la acción de copiar y pegar gracias a unas pestañas para seleccionar el texto.
La multitarea consume mucha batería. Por ello Gingerbread incorporó una herramienta que informa sobre las aplicaciones que están funcionando y así llevar una mejor gestión de la batería para una mayor duración, llegando a apagar aquellas que no están siendo utilizadas. Gingerbread fue la primera en incorporar conexión NFC para sincronizar e intercambiar archivos.
Otro de los cambios que hay que mencionar es el desarrollo de juegos con gráficos en 3D, con los que Android no contaba hasta este momento.








Version 3.0



Honeycomb es la versión de Android diseñada específicamente para tablets. La interfaz de esta versión sufre un enorme cambio, especialmente en aspectos como multitasking, notificaciones, personalización de la pantalla principal, que cambia su color verde por el azul, y widgets.
Hay que destacar que Honeycomb supone el adiós a los botones físicos. Gracias a nuevos botones virtuales ya no son necesarios. La Systembar está siempre presente, permitiendo al usuario un rápido acceso a las aplicaciones a través de una lista con las aplicaciones más recientes. La Actionbar está siempre presente también en la parte superior de la pantalla a modo de barra de estado de cada aplicación. Esto también ayuda considerablemente a la multitarea.
En cuanto a la conectividad, Honeycomb incluye conexión NFC. También está preparado para permitir esa sincronización a través de USB, la conexión de accesorios mediante USB o Bluetooth y ha mejorado su WiFi. Por último, el navegador tiene nuevas opciones como la posibilidad de tener varias pestañas abiertas, marcadores e historial.






Version 4.0


Se trata de una versión que toma muchos de los aspectos más útiles y populares de Honeycomb como los botones virtuales, los tonos azules, la facilidad de la multitarea con la lista de aplicaciones recientes y la Actionbar dentro de cada aplicación, y la tecnología NFC,
Para no variar, ICS también modifica el teclado con unas mejoras notables en los nuevos diccionarios, mayor número de sugerencias y más velocidad de dictado. Otro aspecto que ha experimentado fuertes cambios es la cámara, tanto su interfaz como el nuevo sistema de captación. También incluye estabilizador de imágenes y editor fotográfico muy básico.


Estas son las versiones del sistema operativo de Google. Ahora te toca a ti decidir cuál es la que más te gusta o más te conviene.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pequeño Juego con LEDS y Dip Switch

Siguiendo con los mini-proyectos, lo que quería hacer originalmente era un tipo "candado" con push-button y LEDs, el objetivo seria, meter la combinacion de botones correcta y los LEDS encendería por un motivo practico, en forma de serpiente. El objetivo no cambio, pero por falta de "material" lo hice con un dip switch de X entradas(depende de que tan grande quieras la combinación). CONOCIMIENTOS(max. 7 estrellas): Electronica:     ★ ★ Programación: ★ ★ Juego de Combinación + LEDs El programa es un poco mas complicado que el mini-proyecto pasado , pero aun asi es basico. Guardamos las salidas de los LEDs en un arreglo, despues con los valores recibidos y comparados de los dip switch jugamos con los LEDś. Hardware Requerido (1) Arduino Uno (6) LED (8) Resistencias 330 Ω (1) Dip Switch Circuito Usamos las salidas del ARduino 2-7 para los LEDS Usamos la salida A5, A4 para el dip switch Para hacer prender los LEDS tienes que encontrar la ...

Tarea #2 - LAB Visión - Sal y Pimienta - Procesamiento de imagenes - Python

Que tal para esta entrada se nos encargo  modificar  o agregar a nuestro código, una rutina que agregara degradación por adición de ruido(Sal y pimienta) base a dos parámetros: Intensidad = que tanto porcentaje de la imagen se le agregara sal y pimienta Polarización = que tan negros/blancos se pone un pixel seleccionado. y otra rutina que quitara filtrara ese ruido. Antes de comenzar Mi programa se esta empezando a poner " FEO " son demasiados métodos y por cada tarea esta creciendo considerablemente, pese a esto, esta sera la ultima entrada que estaré modificando este código, el las siguientes trabajare por clases.  El los avances de la tarea están en mi  github . Un poco de teoría Les comparto información de relevante que me ayudo a despejar dudas, al final de la entrada en el apartado de REFERENCIAS pondré los links de TODA esta información. El RUIDO en las imágen...

Tarea #5 - Codigo Hamming - Python

Codigo hamming Liga al repo Teoria segun wikipedia Antes de los códigos Hamming se utilizaron ciertos códigos detectores de error, como lo fueron el código linteing, pero ninguno llegó a ser tan eficaz como los de Hamming. A continuación se describen algunos de estos códigos. Paridad   La   paridad   consiste en añadir un bit, denominado   bit de paridad , que indique si el número de los bits de valor 1 en los datos precedentes es par o impar. Si un solo bit cambiara por error en la transmisión, el mensaje cambiará de paridad y el error se puede detectar (nótese que el bit donde se produzca el error puede ser el mismo bit de paridad). La convención más común es que un valor de paridad   1   indica que hay un número impar de unos en los datos, y un valor de paridad de   0   indica que hay un número par de unos en los datos. info. completa y un vídeo que me ayudo mucho para esta tarea: (TIENEN QUE VERLO - OBLIGATORIO) http://www.you...