Despues de pelearme estudiar ensamblador y comprender como funciona (no todo, pero ya minimo tengo la idea) POR FIN hice mi tarea ensamblador.
Algo que tendo que decir es que no me fui por el camino de todos, hice el programa ensamblador casi desde "0", digo casi desde "0" porque me basaba en muchos codigos ejemplo.
Programa en C
El programa trata de la suma de elementos de un arreglo de n enteros.
Codigo en Ensamblador
Si nos encargaran otra tarea como esta, preferiria pagar para que me la hagan.
De las cosas que hay que destacar es que en ensamblador, casi todo es "una función" un FOR, un pedazo de IF, es por eso yo ya no me meto con ensamblador, si no es necesario.
Tambien hay que tener en cuenta todos los registro que se usan y que es lo que contiene esos registros, yo sugiero que al momento de hacer un programa en ensamblador tengan una libreta a la mano para que esten checando que es lo que contiene cada registro y asi no se nos dificulte a la hora, por ejemplo, de hacer sumas, restas o cualquier otra operacion aritmetica.
REFERENCIAS
http://learnassembler.com/valor.html
atc.ugr.es/pedro/docencia/ec1/practica1/1_pract_intro.pdf
Algo que tendo que decir es que no me fui por el camino de todos, hice el programa ensamblador casi desde "0", digo casi desde "0" porque me basaba en muchos codigos ejemplo.
Programa en C
El programa trata de la suma de elementos de un arreglo de n enteros.
#include//Declaracion de funciones void Leer_datos(); void Sumar_datos(); void Imprimir_datos(); //Declaracion de variables globales int i,n,lista[10],sumatoria; main () { Leer_datos(); Sumar_datos(); Imprimir_datos(); } /*fin de la funcion main()*/ void Leer_datos() { printf( "Introduzca el numero de elementos del arreglo: " ); scanf("%d",&n); for( i=1;i<=n;i++ ) { printf( "Introduzca a[ %d ]: ", i ); scanf("%d", &lista[i]); } return; } /*fin de la funcion Leer_datos()*/ void Sumar_datos() { sumatoria=0; for( i=1;i<=n;i++ ) { sumatoria = sumatoria + lista[i]; } return; } /*fin de la funcion Sumar_datos()*/ void Imprimir_datos() { printf("La suma de los elementos del arreglo es: %d\n", sumatoria); return; }/*fin de la funcion Imprimir_datos()*/
Codigo en Ensamblador
.section .data #se declaran datos inicializados
lee: .asciz"Introduzca el numero de elementos del arreglo: "
leen: .asciz"%d"
leenum: .asciz"Introduzca a[%d]: "
resul: .asciz"La suma de los elementos del arreglo es: %d\n"
n: .long 0
x: .long 0
.section .bss #se declaran datos NO inicializados
arreglo:.space 400 #se declara un arreglo de 400 bytes
.section .text #instrucciones
.globl _start
_start:
pushl $lee # Apila el mensaje inicial
call printf # Imprime el contenido de %eax en este caso
# "lee"
leal n, %eax # Actualiza el registro %eax con la dirección
# de n
#############################################
# leal:permite obtener la dirección de un #
# operando en vez de su valor #
#############################################
pushl %eax
pushl $leen
call scanf # lee n (numero de elementos del arreglo)
xorl %esi, %esi # %esi es el indice del arreglo (i)
xorl %edi, %edi # %edi es el acumulador
leeSum:
cmpl n, %esi # compara i con n
je fin # cuando i=n salta a fin
pushl %esi
pushl $leenum
call printf # imprime mensaje para lectura de a[i]
leal x, %ebx
pushl %ebx
pushl $leen
call scanf # lee a[i]
addl x, %edi # suma a[i] a %edi
incl %esi # incrementa %esi (i)
jmp leeSum # vuelve a leer siguiente elemento
fin:
pushl %edi
pushl $resul
call printf # muestra por pantalla la suma
movl $1, %eax # fin
movl $0, %ebx # del
int $0x80 # programa
Si nos encargaran otra tarea como esta, preferiria pagar para que me la hagan.
De las cosas que hay que destacar es que en ensamblador, casi todo es "una función" un FOR, un pedazo de IF, es por eso yo ya no me meto con ensamblador, si no es necesario.
Tambien hay que tener en cuenta todos los registro que se usan y que es lo que contiene esos registros, yo sugiero que al momento de hacer un programa en ensamblador tengan una libreta a la mano para que esten checando que es lo que contiene cada registro y asi no se nos dificulte a la hora, por ejemplo, de hacer sumas, restas o cualquier otra operacion aritmetica.
REFERENCIAS
http://learnassembler.com/valor.html
atc.ugr.es/pedro/docencia/ec1/practica1/1_pract_intro.pdf
Comentarios
Publicar un comentario